Pide Geovanna Bañuelos programa para combatir la deserción escolar

Entre abril y agosto de 2020, cerca de tres millones de estudiantes en México abandonaron la escuela a causa de la pandemia por Covid-19. De estos, 51 mil alumnos eran de educación superior y el resto de educación básica. Para el próximo ciclo escolar 2021-2022 se espera que esta cifra aumente, advierte la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre.

En un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo solicita a la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con los gobiernos de las 32 entidades federativas, crear un programa para reducir la deserción escolar en el próximo año escolar.

En el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria, la legisladora reconoce que las circunstancias actuales han complicado el ser estudiante debido a la carga de trabajos, exámenes, investigaciones y el nivel de estrés al que están sometidos.

“Desafortunadamente, el ciclo escolar 2020-2021, ha sido uno de los más críticos por el embate de la pandemia de Covid-19 en el país. El ciclo que culminó trae consigo una tarea pendiente: el llamado urgente para que se diseñe un plan integral para reintegrar a las y los alumnos que dejaron la escuela”, apunta.

Geovanna Bañuelos refiere que entre las principales causas de deserción se encuentra la brecha digital, pues no todos los alumnos cuentan con las herramientas necesarias para seguir con la educación a distancia, tales como los talleres presenciales o computadoras portátiles.

Otra causa es la económica, ya sea por falta de recursos materiales o por la necesidad de tomar un trabajo en el que puedan generar ingresos. Además, están los problemas personales como de aprendizaje, desinterés o desmotivación e incluso porque desafortunadamente la pandemia se llevó a algún familiar indispensable para el sostenimiento del hogar.

ACUSTIK NOTICIASdeserción escolarGeovanna BañuelosGPPTGrupo Parlamentario del Partido del TrabajoPartido del Trabajosenado de la republica
Comentarios (0)
Agregar comentario