Firman Salud y Sedatu convenio para mejorar espacios públicos

Las secretarías de Salud y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de contribuir a reducir las condiciones de rezago urbano y social, así como las adicciones, mediante la mejora de espacios públicos y acceso a bienes y servicios.

Al atestiguar la firma entre la Sedatu y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), el Secretariado Técnico de Consejo Nacional de Salud Mental (STCONSAME) y los de Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que las ciudades brindan oportunidades de crecimiento, desarrollo y bienestar; sin embargo, las y los habitantes enfrentan desafíos de salud relacionados con el abastecimiento y calidad del agua, ambiente contaminado, violencia, lesiones y acceso a sustancias como tabaco, alcohol y dietas ultraprocesadas.

Alcocer Varela destacó que la salud de las personas está determinada por el entorno en el que se desarrollan, resultando particularmente afectadas las personas de más bajos recursos, quienes carecen de acceso a servicios básicos.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, recordó que el consumo de drogas es un problema de salud pública; por ello, la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones (ENPA) Juntos por la Paz, aborda el tema desde una visión humanista y social.

El cambio significativo en los factores sociales y estructurales que generan problema de adicciones, depende de la colaboración de múltiples dependencias de gobierno y actores sociales, precisó.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Daniel Fajardo Ortiz, explicó que el objetivo del PMU es lograr espacios públicos seguros, saludables y abiertos a la comunidad. Atiende a más de 100 municipios y ha beneficiado a más de cinco millones de personas.

No es solo la firma en papel, aseguró, ya se tienen acciones concretas en territorio como la conformación de 345 comités comunitarios en el país, integrados por personas que se capacitan para contribuir a garantizar espacios seguros, afirmó.

ACUSTIK NOTICIASComisión Nacional contra las AdiccionesConadicENPAEstrategia Nacional para la Prevención de las AdiccionesGobierno de MéxicoSAPSecretaría de Desarrollo Agrario Territorial y UrbanoSecretaria de saludSecretariado Técnico de Consejo Nacional de Salud MentalSEDATUServicios de Atención PsiquiátricaSTConsame
Comentarios (0)
Agregar comentario