La Secretaría de Cultura da a conocer a los equipos ganadores de la convocatoria “Tejer puentes”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), y como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, anuncia los nombres de las personas ganadoras en la convocatoria “Tejer puentes. Encuentro Documental de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias”.

El objetivo de esta convocatoria es, a través de proyectos audiovisuales, visibilizar y dar mayor difusión nacional e internacional a los proyectos beneficiados con el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), el cual, desde su creación, en 1989, ha apoyado propuestas culturales surgidas en las comunidades indígenas, afromexicanas, rurales o urbanas, así como en localidades mestizas que pertenecen a poblaciones de alta y muy alta marginación.

Un jurado de especialistas en el ámbito audiovisual eligió, entre 113 trabajos postulados de diversas entidades del país, a los 12 proyectos ganadores que recibirán hasta 150 mil pesos, cada uno, para producir un cortometraje (de máximo siete minutos de duración), a partir de una selección de proyectos exitosos apoyados por el PACMyC a nivel nacional.

Las y los participantes registraron y postularon hasta tres ejemplos de sus trabajos documentales, relacionados con temáticas de iniciativas comunitarias acordes a las del PACMyC. En sus ensayos, ahondaron sobre la importancia de los Proyectos Culturales Comunitarios que tienen como objetivo conservar, preservar, difundir, salvaguardar o recrear alguna expresión cultural propia de la comunidad a la que pertenece un grupo en específico.

Además del apoyo de 150 mil pesos para la producción de cada cortometraje documental, una vez que los equipos creativos hayan concluido y entregado su proyecto, recibirán, cada uno, un premio de 100 mil pesos. Estos trabajos se proyectarán en una fecha que se dará a conocer en tiempo y forma por las instituciones convocantes.

La convocatoria, así como los resultados también se pueden consultar en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx, en www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx y la página de cultura.gob.mx

ACUSTIK NOTICIASDGCPIUDirección General de Culturas Populares Indígenas y UrbanasGobierno de MéxicoPACMyCPrograma de Acciones Culturales Multilingües y ComunitariasProyectos Culturales ComunitariosSecretaría de Cultura
Comentarios (0)
Agregar comentario