Tabaquismo requiere “Mas” que ganas de superarlo

En ocasión del Día Mundial sin Tabaco, Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, refiere que, en promedio, los mexicanos fuman siete cigarrillos al día; “tenemos más fumadores ocasionales”. A pesar de campañas, esfuerzos, tratamientos para apoyarlos, la prevalencia en adultos se mantiene y en jóvenes aumenta.

A nivel mundial existen aproximadamente mil 300 millones de consumidores en sus diferentes formas. Con base en la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2018), en nuestro país la prevalencia es de 17.9 por ciento en personas de 12 a 65 años de edad; es decir, más de 15 millones, señala la especialista.

En contraste, los beneficios de dejar de fumar, explica la OMS, son casi inmediatos: a los 20 minutos disminuye la frecuencia cardíaca; transcurridas 12 horas las concentraciones de monóxido de carbono en la sangre vuelven a la normalidad; de la segunda semana a los tres meses la circulación y la función pulmonar mejoran. Por eso, este año el lema de la conmemoración es “Comprometerse a dejar el tabaco”.

Además, el tabaco es conocido como “droga puerta de entrada”: los jóvenes que fuman tabaco, tienen trece veces más riesgo de empezar a fumar marihuana y de consumir alcohol.

Sin embargo, señala la especialista, se trata de una enfermedad crónica adictiva que no se supera sólo con “ganas”. Mucha gente, aunque quiera dejarlo, no puede; entonces requiere apoyo profesional que puede encontrar en la UNAM, el Consejo Nacional contra las Adicciones, y en algunas clínicas y hospitales.

Debido a la pandemia, el proceso de atención ha sido vía telefónica o correo electrónico, porque este tipo de apoyo tiene un impacto positivo muy importante en los exfumadores. Además, “estamos probando algunas nuevas técnicas de e-salud a través de redes sociales, por ejemplo audios en Spotify, que día con día van preparando a las personas para dejar de fumar. Lo que necesitamos es que realmente se animen a dejar la nicotina, que se comprometan y busquen apoyo profesional”, finaliza la experta.

ACUSTIK NOTICIASAyuda tabaquismoDejar de fumarGuadalupe Ponciano RodríguezProblemas del tabaquismotabaquismoUNAMUniversidad Nacional Autónoma de México
Comentarios (0)
Agregar comentario