Protectores comunitarios defienden maíces nativos en el centro del país.

Por José Luis Reyes y Armando Soto.

Por lo menos 850 productores de maíces nativos de los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Querétaro han unido esfuerzos para conservar las variedades de maíz que cultivan y de las que obtienen tortillas de diferentes colores, huitlacoche, grano, elote y otros derivados de esta planta, así lo explicó Erik Gordillo Enamorado, consultor agrícola y productor.

En entrevista con Acustik Rural agregó que estos Protectores Comunitarios de maíces criollos intercambian semilla, han abierto bancos de germoplasma comunitarios, utilizan técnicas agroecológicas para la siembra del grano y promueven la milpa, en la que combinan el maíz, frijol, calabaza, chile y otros cultivos, para tener una dieta sana y variada.

Erik Gordillo también habló de las ventajas que representa la producción de fresa orgánica en invernadero, en la que todo el proceso está controlado, lo que evita que el producto se contamine, además de que se utilizan técnicas agroecológicas amigables con el ambiente, todo esto, destacó, permite que las fresas sean rastreables y se puedan comercializar a mejores precios que las convencionales.

Los invitamos a que vean la entrevista completa en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/watch/?v=353802529338961

abejasAgroecologíaArmando SotoArmando Soto Acustik Ruralbancos germoplasma maízbiolescobre solublecompostaeloteenfermedades maízErik Gordillo Acustik RuralErik Gordillo consultorErik Gordillo productorfresa enfermedadesfresa invernaderofresa orgánicafresa plagasfresa vida anaquelhuitlacochejabón de potasaJosé Luis ReyesJosé Luis Reyes Acustik Rurallombricompostamaíces nativosmaíz criollomaíz granomaíz híbridomaíz Hidalgomaíz nativomaíz Pueblamaíz Querétaromaíz Tecamachalcomaíz Tehuacánmaíz Tlaxcalamaíz Valle Mezquitalmalezaplagas maízpolinización libreprotectores comunitarios maíz nativosemilla maíztortilla azultortilla rojatortillas
Comentarios (0)
Agregar comentario