Se intensificarán las disputas comerciales en contra de México, por etiquetado y glifosato.

Por José Luis Reyes y Armando Soto.

La iniciativa privada agroalimentaria de los Estados Unidos prepara nuevas controversias comerciales en contra de nuestro país, ya que no están de acuerdo con el nuevo etiquetado frontal de alimentos, ni con la prohibición a la importación de glifosato y a maíz amarillo genéticamente modificado, así lo pronosticó Miguel Michel, especialista en finanzas agropecuarias.

Durante su participación semanal en Acustik Rural destacó que los productores agrícolas estadunidenses ven a México como un apetitoso mercado, pues consiguen buenas ventas de comida procesada, además, dijo, los productores de maíz amarillo siembran el grano con la certeza de que su producción será vendida en nuestro país, por lo que no se quedarán de brazos cruzados ante las nuevas restricciones, pues consideran que van en contra del espíritu de libre comercio establecido en el Acuerdo Comercial entre las tres naciones de América del Norte.

Lo invitamos a que vea la entrevista completa en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/AcustikNoticias/videos/857401151784002

agroindustriales Estados UnidosarancelesArmando SotoArmando Soto Acustik Ruralaumento gas domésticoaumento gasolinabaja rentabilidadBANXICO tasa de referenciacontroversia comercialCovid-19 Méxicocréditos al campoescasez aguaetiquetado frontal alimentosFircoFocirglifosatogranos básicosguerra comercialimportar maíz amarilloinflación méxicoinfraestructura hidráulicaInocuidadJosé Luis ReyesJosé Luis Reyes Acustik Ruralmaíz amarillomaíz amarillo genéticamente modificadoMiguel MichelMiguel Michel Acustik Ruralnopal biocombustiblenopal BoliviaOrganismos genéticamente modificadosriego agrícolaSanidadSanidad agropecuariaSanidad VegetalSENASICATIIE
Comentarios (0)
Agregar comentario