El problema no es venderle a China; es satisfacer su demanda: Miguel Michel.

Por José Luis Reyes.

Cada día crece más el interés por productos agroalimentarios mexicanos entre los consumidores de la República Popular China, un país con mil 400 millones de habitantes, por lo que el problema no es encontrar clientes en esa nación, sino que los productores mexicanos sean capaces de satisfacer la demanda de un mercado tan vasto y tan exigente en aspectos como la sanidad y la inocuidad de los alimentos que compra, así lo comento Miguel Michel, especialista en Finanzas Agropecuarias.

Durante su participación semanal en Acustik Rural añadió que lo que hace falta es habilitar más superficie para cultivar productos como soya o bien tener más granjas certificadas y tecnificadas para abastecer aún más a ese mercado con carne de cerdo.

Al referirse a otros temas, Miguel Michel expresó que la falta de agua en el campo, producto de las prolongadas sequías en amplias regiones de México, como el norte y el centro, provocadas por el cambio climático, obliga a los productores a ser más eficientes en el uso del vital líquido, a incorporar tecnología para riego más eficiente y a migrar a cultivos que demandan menos agua.

Lo invitamos a que vea la entrevista completa en el siguiente enlace.

https://www.facebook.com/AcustikNoticias/videos/300772944760628

agua agrícolaaguacateArmando SotoArmando Soto Acustik Ruralcaptación agua lluviacarne cerdo ChinaCervezacontagios COVID 19Covid 19desarrollo tecnológico campoexportación agroalimentosexportación alimentos Chinaimportación alimentos Chinainflacióninnovación campojitomateJosé Luis ReyesJosé Luis Reyes Acustik Ruralmigración cultivosMiguel MichelMiguel Michel Acustik Ruralrastreabilidad alientosreconversión cultivosrecuperación economía Estados Unidosriego agrícolariego goteoSaderSITMAsorgo Chinasuperficie agrícolatecnología campotecnología riegotrazabilidad alimentos
Comentarios (0)
Agregar comentario