Reforma Laboral, una oportunidad de hacer historia: Luisa María Alcalde Luján

Durante gira de trabajo para impulsar la implementación de la Reforma Laboral en Baja California, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján se reunió con el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez; el Secretario del Trabajo y Previsión Social estatal, Sergio Moctezuma Martínez López; el Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, Presidente del Poder Judicial local; la Diputada Eva Gricelda Rodríguez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal, así como con representantes de sindicatos y empleadores.

Alcalde Luján destacó que el inicio del nuevo modelo laboral en dicha entidad, que forma parte de la segunda etapa de implementación, será una realidad a partir del próximo 1 de octubre, y permitirá transitar a un modelo que apueste por la conciliación previa al juicio, mismo que será oral, ágil, moderno, expedito y en presencia de un juez.

“La reforma laboral es una enorme oportunidad que no podemos dejar pasar, es hacer historia, y a todas y todos nosotros nos toca ser partícipes de esta transformación, que nos llevará a un mercado laboral más equitativo, justo, con libertades y democracia; con sindicatos legitimados y empresas fuertes, que puedan seguir impulsando el desarrollo de nuestro país”, subrayó.

La secretaria del Trabajo exhortó a las organizaciones sindicales a realizar lo antes posible la legitimación de sus contratos colectivos de trabajo, con lo que se dará certidumbre y certeza a los trabajadores. Subrayó que en el país existen alrededor de 500 mil contratos colectivos, y se estima que el 85% de ellos, son de protección, por lo que es importante realizar este proceso.

Finalmente, agregó que a partir de que entre en vigor el nuevo modelo laboral, las organizaciones sindicales que se conformen, deberán tramitar ante la representación estatal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral una constancia de representatividad, a fin de acreditar que cuentan con la representación de al menos 30% del total de los trabajadores. De esta manera, se tendrán sindicatos que respondan a los intereses y necesidades de los trabajadores, dentro de las realidades de cada empresa.

En el encuentro también estuvieron presentes Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y Esteban Martínez Mejía, Titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral.

Alfredo Domínguez MarrufoBaja CaliforniaCentro Federal de Conciliación y Registro LaboraldemocraciaDesarrolloDiputada Eva Gricelda RodríguezDirector General del Centro Federal de Conciliación y Registro LaboralempresasEsteban Martínez Mejíagira de trabajoGobernador del EstadoJaime Bonilla ValdezLuisa Alcalde LujánLuisa María Alcalde LujánMagistrado Alejandro Isaac Fragozo Lópezorganizaciones sindicalesPresidenta de la Mesa Directiva del CongresoPresidente del Poder Judicial localReforma LaboralSecretaría del TrabajoSecretaría del Trabajo y Previsión SocialSecretario del Trabajo y Previsión Social estatalSergio Moctezuma Martínez LópezsindicatosSTPSUnidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral
Comentarios (0)
Agregar comentario