Clara Brugada supervisa programa de detección de COVID-19

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina supervisó la operación del programa “Casa por Casa detengamos el COVID“, mismo que ha permitido aplicar gratuitamente 21 mil 136 pruebas rápidas de detección de este padecimiento en las últimas tres semanas en 13 kioscos itinerantes de la salud.

La alcaldía informó que este programa se lleva a cabo con la finalidad de identificar oportunamente casos positivos, aislar a las personas enfermas y evitar que contagien a toda la familia, lo cual ayuda a romper las cadenas de transmisión del virus y abatir su propagación.

En el kiosco ubicado en la unidad habitacional Albarrada, de la Dirección Territorial Reforma, Clara Brugada constató la llegada constante de ciudadanos, para que se les aplique la prueba rápida deCovid-19 en este módulo, operado por la Alcaldía con la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, para saber si son o no portadores del coronavirus.

Clara Brugada recordó que el 28 de diciembre inició el programa “Casa por Casa detengamos el COVID-19”, mediante el cual más de 500 trabajadores de la Alcaldía aunados a personal de la Jurisdicción Sanitaria recorren cada vivienda de Iztapalapa, aplican un cuestionario a todos los vecinos, llamado tamizaje, para detectar personas posiblemente contagiadas, a las que canalizan al kiosco itinerante más cercano para que se hagan la prueba rápida.

La alcaldía destacó que en 22 días de operación de este programa, indicó, se han aplicado 21 mil 136 pruebas, en las que 3 mil 804 personas, el 18 por ciento, han resultado positivas al contagio de coronavirus. A todas ellas se les ha canalizado a servicios médicos, se les ha otorgado una despensa por parte de la Alcaldía y se les ha informado sobre los apoyos que les puede otorgar el Gobierno de la Ciudad de México.

La alcaldesa enfatizó la importancia de la detección de casos positivos, pues dijo que permite aislar a las personas y darles los apoyos posibles “para que puedan hacer el confinamiento en mejores condiciones y evitar que se transmite a alguno más de la familia. El gran objetivo es romper la cadena de contagios y con cada uno que salga positivo ahí quede, que no se contagie ni uno más. Esa es la idea de hacer las pruebas rápidas y que la población acuda a los kioscos”.

Clara Brugada subrayó que este programa refuerza la labor que ya realiza la Secretaría de Salud local con 8 kioscos en Iztapalapa; se amplía la cobertura a todas las colonias de la demarcación, donde todos los días se visita cada vivienda de 13 colonias, una de cada Dirección Territorial, y se canaliza a las personas con síntomas sospechosos a uno de los 13 kioscos itinerantes.

Mencionó que en el proceso, los brigadistas van recorriendo una a una las colonias de cada Dirección Territorial, comenzando por las de mayor densidad habitacional y cada día, de lunes a sábado, se aplican 100 pruebas en los kioscos itinerantes.

Brugada Molina hizo un llamado a la población de Iztapalapa para aprovechar este programa; responder el cuestionario que forma parte del tamizaje y, en su caso, acudir a realizarse las pruebas, pues sólo al saber quiénes son positivos y al aislarlos se puede evitar el contagio de familias enteras.

alcaldesa de IztapalapaCasa por Casa detengamos el COVIDcasos positivosCDMX.Clara BrugadaClara Brugada MolinacoronavirusCovid 19Dirección Territorial ReformaGobierno de la Ciudad de MéxicoIztapalapaJurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud de la Ciudad de Méxicopruebas rápidas de detección de COVID-19Secretaria de saludunidad habitacional Albarrada
Comentarios (0)
Agregar comentario