Sader intercambia con India experiencias de políticas agrícolas

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, participó en la conferencia 17 del ciclo “Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica con prácticas sustentables”, organizado por Agricultura.

En su intervención, afirmó que el desarrollo de políticas de fomento a la agricultura sustentable en el mundo muestra resultados positivos integrales en materia de productividad, reducción de costos, mejora de ingresos, restauración de suelos y freno en contaminación de agua y aire, así como cosechas de alimentos sanos, lo cual evidencia que este es el camino que obligadamente debemos seguir.

En la conferencia “Prácticas agrícolas sustentables en la India y en México; intercambio de experiencias con Producción para el Bienestar”, el asesor del Departamento de Agricultura de Andhra Pradesh, Shri Vijay Kumar, habló de la política de agricultura natural que aplican desde 2016 en ese estado costero de la India, que es responsable de la producción de arroz que consume este país, y donde también se siembra maíz, cacahuate, chícharo bengalí, lentejas, algodón, legumbres, caña de azúcar y cebolla, entre otros, que se cultivan en ocho millones de hectáreas en manos de seis millones de productores de pequeña escala.

El funcionario indicó que esta política inició con 40 mil 656 productores y ahora son casi 700 mil (en tres mil pueblos y 190 mil hectáreas), y los resultados positivos en campo hacen que cada vez más agricultores se sumen en este esquema. Detalló que los productores involucrados en agricultura natural preparan sus insumos con recursos locales, lo que conlleva a la soberanía campesina y de nueve cultivos siete registran incrementos de productividad.

El director general de Logística y Alimentación de la Secretaría de Agricultura, Héctor Robles, expuso la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del programa Producción para el Bienestar (PpB), la cual induce o fortalece prácticas agroecológicas, con el uso de recursos locales para la elaboración y el uso de bioinsumos, como compostas, lombricomposta, lixiviados, preparados de microorganismos, bioles y otros. Indicó que suman ya 30 mil productores atendidos en las 23 regiones donde se desarrolla la EAT y los resultados se están observando en campo.

Refirió que la EAT involucra a productores de pequeña y mediana escala (con predios de hasta 20 hectáreas cada uno), los cuales representan 93 por ciento del total de cinco millones de unidades de producción agrícola del país.

Héctor Robles destacó que la EAT de PpB tiene sustento en la urgencia de revertir los problemas ambientales que generó la revolución verde; “debemos cambiar nuestra forma de producir y por eso apostamos a la transición agroecológica; debemos reconocer los problemas ambientales pues de otra forma la naturaleza nos lo va a cobrar”, dijo. Hoy 62 por ciento de nuestros suelos sufre degradación, hay un problema generalizado de sobreexplotación y contaminación del agua, y enfermedades asociadas, agregó.

Indicó que se establece un diálogo de saberes con el productor y en el campo se aplica una mezcla de conocimientos campesinos y científicos, lo que cuenta con una cooperación interinstitucional, donde participan las secretarías de Medio Ambiente, Bienestar, Salud y Educación e instancias federales como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

 

Imágenes e información: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

agriculturaagricultura sustentablealgodónalimentos sanosAndhra PradeshAutosuficiencia AlimentariaAutosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentablescacahuatecaña de azúcarcebollachícharo bengalíComisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la BiodiversidadcompostasCONABIODepartamento de Agricultura de Andhra PradeshEATEstrategia de Acompañamiento Técnicofreno en contaminación de aguaHéctor RobleslegumbreslentejaslixiviadosLogística y Alimentación de la Secretaría de Agriculturalombricompostamaízmejora de ingresospolítica de agricultura naturalPpBPrácticas agrícolas sustentables en la India y en México; intercambio de experiencias con Producción para el Bienestarprácticas agroecológicaspreparados de microorganismosproducción agrícolaProducción para el Bienestarproductividadproductoresproductores de pequeña escalareducción de costosrestauración de suelosrevolución verdeSecretaría de Agricultura y Desarrollo RuralSecretaría de BienestarSecretaría de Salud y EducaciónSecretaria del Medio AmbienteShri Vijay Kumarsubsecretario de Autosuficiencia Alimentariauso de bioinsumosVíctor Suárez Carreravioles
Comentarios (0)
Agregar comentario