Sader inaugura exposición fotográfica sobre sanidad vegetal

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, inauguró la exposición fotográfica “Por la Sanidad Vegetal”, que forma parte de los actos conmemorativos del 2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal y los 120 años del inicio de los trabajos fitosanitarios en México.

En el encuentro, destacó que la exposición muestra al público en general, aspectos del trabajo que agrónomos, biólogos, técnicos, científicos y agricultores llevan a cabo todos los días a lo largo del territorio nacional para garantizar que los alimentos lleguen sanos e inocuos a la mesa de los mexicanos.

Villalobos Arámbula dijo que a través de la creatividad de 20 fotógrafos experimentales se tiene la oportunidad de mostrar la labor que casi nadie ve y que muy pocos conocen, misma que tiene la importante misión de cuidar nuestros cultivos de plagas y enfermedades que, de no atenderse, podrían ocasionar enormes daños a la producción agrícola nacional.

Enfatizó que las imágenes representan la oportunidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la sanidad vegetal para erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.

En la exhibición que fue montada en la Ciudad de México, el titular de Agricultura aseguró que el trabajo fitosanitario que llevan a cabo miles de técnicos y millones de productores mexicanos es esencial para garantizar la producción de alimentos frescos, nutritivos, sanos e inocuos.

Por lo anterior, destacó que una producción libre de plagas y enfermedades contribuye a lograr la autosuficiencia y la seguridad alimentaria, prioridades del Gobierno de México, así también fomenta la productividad y competitividad de los productores del campo, especialmente de los de pequeña y mediana escala, quienes son pilares del desarrollo de sus comunidades.

Villalobos Arámbula comentó que México se encuentra reconocido como uno de los cinco países con mejor reputación en sanidad vegetal y animal a nivel internacional, situación que fortalece el mercado interno y abre las puertas para que los alimentos mexicanos se exporten a decenas de países, fortaleciendo la economía de los productores.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, indicó que con el apoyo de productores, académicos, científicos y técnicos durante el 2020 se han organizado más de diez eventos para mostrar la importancia de la sanidad vegetal en México.

Precisó que se han desarrollado foros de divulgación e intercambio de experiencias entre diversos sectores de la cadena agroalimentaria, además de eventos que involucraron directamente a la sociedad en general, como la iluminación en verde de edificios emblemáticos de ciudades del país, como las de la Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí, y Guanajuato, entre otras.

Subrayó que la Exposición Fotográfica reconoce el esfuerzo de los participantes, a quienes agradeció su creatividad y amor al campo, pues a través de las imágenes compartidas brindan la oportunidad de hacer del conocimiento público el trabajo que realizan cotidianamente los técnicos y los productores, en favor de por los menos 120 millones de personas que consumen diariamente los alimentos que producen los agricultores mexicanos.

En representación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la directora general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, Leticia Gutiérrez Lorandi, subrayó que el gobierno capitalino se suma al llamado de la Organización de las Naciones Unidas para fortalecer el cuidado de las plantas y así garantizar el acceso a alimentos sanos y seguros para la población.

La exposición “Por la Sanidad Vegetal” se derivó del Concurso Nacional de Fotografía, convocado en agosto pasado y en el que participaron 68 imágenes de autores de diversos estados del país.

Las 20 fotografías ganadoras que se expondrán, a partir de este día y hasta el 11 de diciembre de este año, sobre el camellón de Paseo de la Reforma, entre el tramo comprendido de la Glorieta de La Palma a la Columna del Ángel de la Independencia, plasman acciones que se realizan en materia de vigilancia epidemiológica, sistemas de producción vegetal y prevención y control de plagas y enfermedades, entre otras.

“Por la Sanidad Vegetal”agricultoresagricultores mexicanosAgricultura y Desarrollo RuralagrónomosAño Internacional de la Sanidad VegetalbiólogosBosco de la Vegacadena agroalimentariacientíficosCiudad de MéxicoClaudia SheinbaumComité Organizador del Año InternacionalConsejo Nacional AgropecuarioControl de plagasCoordinación de Políticas y Cultura AmbientalDesarrollo Económicoexhibiciónexposición fotográficaFrancisco Javier Trujillo ArriagaFrancisco Ramírez y RamírezGlorieta de La PalmaGobierno de MéxicoGuadalajaraGuadalupe Lozada LeónGuanajuatoINIFAPInocuidad y Calidad AgroalimentariaInstituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y PecuariasJefa de Gobierno de la Ciudad de MéxicoJosé Solís RamírezLeticia Gutiérrez LorandiLuis Ángel Rodríguez del BosqueMercado InternomexicoOrganización de las Naciones Unidasproducción de alimentos frescosproducción libre de plagasproductores del campoproductores mexicanosSan Luis PotosíSanidad VegetalSecretaría de Agricultura y Desarrollo RuralSecretaría de Cultura capitalinaSecretaría de Cultura de la Ciudad de Méxicoseguridad alimentariaSENASICAServicio Nacional de Sanidadtécnicostrabajo fitosanitariotrabajos fitosanitarioUniversidad Autónoma ChapingoVíctor Villalobos Arámbula
Comentarios (0)
Agregar comentario