Recupera Gobierno de Sheinbaum Río Magdalena integralmente

Recupera Gobierno de Sheinbaum Río Magdalena integralmente

El Gobierno capitalino, a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y en coordinación con la Alcaldía Magdalena Contreras, realiza una recuperación integral del Río Magdalena, además de obras emergentes de limpieza y desazolve, con una inversión de 24.6 millones de pesos (mdp) para evitar inundaciones como las registradas el 15 y 16 de septiembre pasados.

Tras realizar un recorrido de supervisión de la obra, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los trabajos que se desarrollan servirán para evitar inundaciones en los próximos años y al mismo tiempo generar un rescate integral de la zona, que se encuentra impactada ambientalmente por la descargas de drenaje.

“Nuestro objetivo durante toda la administración es el rescate desde aguas arriba hasta la parte baja de Coyoacán. Aquí, la parte alta la hace Secretaría del Medio Ambiente con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, CORENA, y la parte baja la está haciendo actualmente el Sistema de Aguas de la Ciudad de México”, señaló.

La secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles García, informó que en los trabajos que realizó la Sedema en coordinación con Corena en la parte alta del Río Magdalena se recogieron 380 toneladas de residuos domésticos; se hizo el mantenimiento de más de 160 metros cuadrados de territorio de zonas asociadas a los cauces; se sembraron casi 100 mil plantas, y se realizaron 95 obras para retener el suelo y para disminuir el flujo de agua hacia las zonas bajas.

“Podemos limpiar muchísimas veces esto, podemos limpiar y recoger la basura, volver a sembrar, pero mientras todas las personas no estemos comprometidas en hacer una verdadera recuperación y un trabajo coordinado y colaborativo, difícilmente vamos a abrirle futuro a estos espacios”, indicó.

Durante su intervención, el coordinador general del SACMEX, Rafael Cardona Paredes explicó que las labores del proyecto integral del Río Magdalena, donde se invierten 16 mdp, consisten en el trabajos de desazolve, rehabilitación de dos sitios del colector marginal; de tres puentes con falta de capacidad de desfogue (Santa Teresa, Molinito y Benito Juárez).

Además de que se realizó la rehabilitación de 1.4 kilómetros del cauce del Parque Lineal Panzacola-Viveros, de Francisco Sosa a Río Churubusco, limpieza de la caja de control en Av. Universidad y Francisco Sosa, retiro de ramas, basura, troncos, árboles caídos, arbustos y maleza, desazolve del cauce con miniexcavadoras, de Francisco Sosa a los Viveros de Coyoacán.

En cuanto a los trabajos emergentes que se realizaron por las lluvias atípicas del 15 y 16 de septiembre, Carmona Paredes detalló que se abrieron cinco frentes de obra, con una inversión de 8.6 mdp, donde se realizó movimiento de tierra y conformación de bordos en 985 metros de la barranca “La Coyotera”.

Se realizó una reparación especial que consistió en relleno con tezontle hasta 20 centímetros arriba del lomo del tubo colector, colocación de tepetate como base para colocar el asfalto  e instalación de concreto y asfalto.

En el recorrido estuvieron presentes la alcadesa de Magdalena Contreras, Patricia Ortiz Couturier; el director general de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de Sedema, Rafael Obregón Viloria; y director General de Drenaje de SACMEX, Santiago Maldonado Bravo. 

Acustikacustik ciudad de méxicoacustik informaACUSTIK NOTICIASAcustik sheinbaumalcadesa de Magdalena Contrerasalcaldía Magdalena ContrerasCarmona ParedesClaudia Sheinbaum Pardocoordinador general del SACMEXde Francisco Sosa a Río Churubuscogobierno capitalinojefa de gobiernoMolinito y Benito JuárezParque Lineal Panzacola-ViverosPatricia Ortiz CouturierRafael Cardona ParedesRío MagdalenaSanta TeresaSecretaría de Medio AmbienteSecretaría de Medio Ambiente (Sedema)SHEINBAUM ACUSTIKSistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex)
Comentarios (0)
Agregar comentario