ISSSTE impulsa estrategia de atención y prevención de enfermedades mentales a causa de la contingencia por COVID19

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), durante todas las etapas de la pandemia COVID-19 y hasta hoy, mantiene una estrategia de atención y prevención de enfermedades mentales y sus secuelas para atender los diferentes grados de afectación que ha causado la pandemia en pacientes y personal de la salud a cargo, con un enfoque de sensibilidad y humanismo, afirmó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.

El Director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, afirmó que el Instituto se une a esta conmemoración bajo el lema “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Destacó que la salud mental de la población se ha visto afectada por la pandemia debido a miedo a la nueva enfermedad, efectos de aislamiento social, distanciamiento de familiares y exposición alta a información confusa y alarmante en medios no calificados; sin embargo, uno de los grupos más vulnerables han sido los equipos de salud en primera línea de atención COVID-19.

“Para dar contención a estos problemas de salud mental, se ha implementado un paquete de servicios para el personal como: plataforma de monitoreo de salud mental donde se vigila su estado mental y bienestar psicosocial; atención en caso de crisis a través de línea telefónica sectorial y grupo WhatsApp; programa autogestivo para el manejo de estrés, primeros auxilios psicológicos y prevención, detección y manejo del suicidio”, señaló.

En colaboración con la Asociación Psiquiátrica Infantil se brindó atención especializada de apoyo emocional, orientación y asesoría de salud mental infantil y familiar para las y los hijos de los trabajadores del Instituto.

Además de otros servicios para control de factores que podrían complicarse en la etapa de confinamiento en casa, como la red de Clínicas para Dejar de Fumar atendidos por equipos multidisciplinarios, y el servicio de orientación y prevención en adicciones, principalmente en alcohol y otras drogas en colaboración con los Centros de Integración Juvenil (CIJ).

“La atención a la salud mental era una necesidad urgente previa a la pandemia, y estos lamentables sucesos la han hecho indispensable. Integrar y atender el componente de salud mental es ver al individuo de manera integral con el objetivo de llevarlo a esa meta de bienestar que se ha planteado como base el ISSSTE”, concluyó el Director Normativo de Salud.

Acustikacustik informaAcustik IsssteACUSTIK NOTICIASasesoría de salud mental infantil y familiarAsociación Psiquiátrica InfantilCentros de Integración Juvenil (CIJ)Clínicas para Dejar de FumarCovid 19dia mundial de la salud acustikDía Mundial de la Salud Mentaldia mundial de la salud mental 20203dia mundial de la salud mental issste acustikDirector GeneralDirector General Luis Antonio Ramírez Pineda.enfermedades mentales issste covid acustikInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)ISSSTE acustikorientaciónpoyo emocionalsalud mentasalud mental issste acustik
Comentarios (0)
Agregar comentario