Día Mundial del Huevo: México ocupa 4 lugar en su producción

Este 9 de octubre, México, a través del Instituto Nacional Avícola (INA) se une a la celebración del Día Mundial del Huevo como parte del homenaje que se realiza en favor del alimento por su contribución a la salud y nutrición de millones de consumidores.

El Instituto Nacional Avícola A.C. (INA) es un organismo especializado y multidisciplinario el cual tiene como objetivo difundir entre los consumidores, investigadores y profesionales de la salud en México, toda aquella información relacionada con los alimentos: huevo, pollo y pavo.

Por muchos años, el huevo fue satanizado por el colesterol que contiene y con ello su consumo se restringió, sin embargo, conforme a las investigaciones realizadas en torno a él, cambió su recomendación entre la comunidad médica, que hoy sabe de los atributos que contiene el huevo como uno de los alimentos más completos de los que se dispone.

El Día Mundial del Huevo se celebra cada segundo viernes de octubre desde 1996, como parte de una iniciativa que lanzó el Consejo Internacional del Huevo (IEC por sus siglas en inglés), con el objetivo de promover el consumo, informar sobre sus propiedades nutricionales y resolver las dudas existentes en torno a él.

Se ha observado que la composición del huevo y su contenido de HDL (conocido como colesterol bueno), puede disminuir los niveles de LDL (colesterol malo), y su consumo no tiene relación alguna con problemas cardiovasculares como se consideró en el pasado.

Hoy se sabe que la proteína del huevo es la de más alto valor biológico, debido a la cantidad de aminoácidos esenciales que posee. Además contiene una gran variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios para los consumidores. El huevo contiene entre otras vitaminas A, B y E, minerales, ácido fólico, hierro y zinc.

México durante muchos años ha ocupado el primer lugar como consumidor de huevo fresco en el mundo que actualmente es de 23.2 kg per capita anualmente. Ocupa el 4 lugar a nivel mundial en la producción del alimento. Para el cierre de 2020, se pronostica que la producción mundial del alimento crecerá 1.3%, lo que significaría obtener 2.89 millones de toneladas.

La producción de huevo en México se genera en: Jalisco 53.4%, Puebla 13.4%, Sonora 8.3%, la Comarca Lagunera 5.3%, Yucatán 5.2%, Nuevo León 3%, San Luis Potosí 3%, Sinaloa 3%, Guanajuato 2%, resto 3.4 por ciento.

4 lugar a nivel mundiaácido fólicoAcustikacustik infromaACUSTIK NOTICIASComarca LaguneraConsejo Internacional del Huevocontribución a la salud y nutriciónDía Mundial del Huevodia mundial del huevo acustik}GuanajuatoHDLHDL (conocido como colesterol bueno)hierrohuevoIECINAInstituto Nacional Avícola (INA)Instituto Nacional Avícola A.C. (INA)JaliscoLDLLDL (colesterol malo)mexico cuarto lugar produccionmineralesNuevo Leónpolloproduccion de huevoproduccion huevo acustikPueblaSan Luis Potosísegundo viernes de octubreSinaloaSonoravitamina Avitamina Bvitamina EYucatánzinc
Comentarios (0)
Agregar comentario