ISSSTE impulsa espacios cardioseguros y da prioridad a comunidades indígenas

En el marco del Día Mundial del Corazón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) impulsó la creación de Espacios Cardioseguros en comunidades del país, con prioridad en zonas indígenas, para fomentar en la población el conocimiento de medidas ante un paro cardíaco y situaciones de urgencia, informó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.

Preocupados por los problemas cardiovasculares y a fin de disminuir hasta 200 decesos diarios en México por infarto agudo al miocardio, llevamos RCP a la comunidad. Además, se capacita a dos grupos: al personal médico, de enfermería y técnicos paramédicos, y a la población que no tiene ninguna formación en el área de salud”, puntualizó Ramírez Pineda.

El Director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, destacó que con el apoyo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y a través del programa ECOS para el Bienestar, mediante esta iniciativa se han capacitado a dos mil 530 personas en RCP y primeros auxilios, dando prioridad a comunidades Tzotzil, Mazahua, Wixárika, Mixteca y Otomí, primeros beneficiados en combate de enfermedades cardiovasculares, causa uno de muerte en México.

Aseguró que “una de las vertientes de este programa es instruir con estos conocimientos a comunidades indígenas en sus respectivas lenguas madres, lo que permite una adhesión local de estas acciones, siendo parte de la misión de los Equipos Comunitarios de Salud para el Bienestar (ECOS para el Bienestar)”.

Por su parte, Luis Manuel Espinoza, cardiólogo responsable del proyecto a nivel nacional, dijo que las sesiones de capacitación van de básicas a avanzadas, de acuerdo con las competencias de los participantes, constando del uso de desfibrilador automático externo, atención de la vía aérea con intubación, uso de respiradores automáticos; así como manejo en el infarto del miocardio y del paro cardíaco de otras causas o especiales como es el caso de los infantes.

El ISSSTE exhorta a la derechohabiencia y la población en general a seguir fomentando hábitos saludables como: la práctica regular de actividad física, una alimentación saludable, mantener un peso adecuado, no fumar ni consumir alcohol, reducir la ingesta de sal y de grasas trans, y conocer y controlar la tensión arterial.

AcustikACUSTIK NOTICIASDirector General Luis Antonio Ramírez Pineda.Director Normativo de SaludDirector Normativo de Salud Ramiro López Elizaldeenfermedades cardiovascularesEspacios Cardiosegurosinfarto del miocardioINPIInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del EstadoInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)Instituto Nacional de Pueblos IndígenasInstituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI)ISSSTEISSSTE acustikissste cardio seguros acustikissste cardioseguro comunidad indigenaissste comunidad indigena acustikisste cardioseguros indigenas acustikLuis Antonio Ramírez PinedaMazahuamixtecaOtomíRamiro López ElizaldeTzotzilWixárika
Comentarios (0)
Agregar comentario