Se llevó a cabo la conferencia de prensa Avances y Resultados de los Programas Bienestar, en esta ocasión enfocada a dar cuenta de los resultados que hasta la fecha han tenido los programas de Bienpesca, uno de los programas realizados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Ésta tuvo lugar en Palacio Nacional y contó con la participación de la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo; y el director general del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Pablo Arenas Fuentes.
La secretaria Luisa María Alcalde, comenzó la conferencia haciendo énfasis que estos programas son de suma importancia pues están enfocados en ayudar a los más pobres, así como a los pequeños productores. Además, reiteró que estas conferencias cumplen con la función de mantener informada a la población acerca de cada uno de los programas, exponiendo con claridad el proceso y resultados de cada uno de ellos.
Pablo Arenas habló acerca de la relación que tiene la pesca con la agricultura y la ganadería, las cuales son actividades primordiales pues son las generadoras de alimento en nuestro país y en los mercados internacionales. Así mismo, mencionó que estas tres actividades necesitan estar en vigilancia para asegurar un equilibrio entre lo que la naturaleza ofrece y lo que consumimos de ella.
Mencionó que debido a la importancia de los pescadores en la producción de alimentos, el Inapesca se encarga de encaminar a éstos en diferentes aspectos, como la temporada de vedas, las cuotas, entre otras, para que estos trabajadores obtengan el mejor beneficio de su labor.
Resaltó que entre las actividades recientes que se han realizado con base a las recomendaciones de Inapesca se encuentra el inicio de temporada de veda de camarón, así como la pesca sustentable de atún de aleta amarilla. Éstas actividades han dado resultados benéficos, como la seguridad alimentaria de ciertas especies, así como la sustentabilidad de otras. Esto a través de desarrollos tecnológicos, investigación científica, acuerdos nacionales e internacionales y la transparencia que se ha otorgado a la población.
Enfatizó el hecho de activar el trabajo en los pescadores, para México pueda ser productor líder de diversos alimentos marinos, superando a los países que se encuentran por arriba del nuestro como China y Noruega.
Por su parte, Raúl Elenes habló acerca del Programa de apoyo para el Bienestar de pescadores y acuacultores, Bienpesca, del cual mencionó que entre sus objetivos se encuentran el fomento de actividades acuícolas y pesqueras de pequeños productores, mismos que son beneficiados con el apoyo de este programa, el cual ha tenido una cobertura nacional, con atención prioritaria a zonas desfavorecidas dentro del Corredor Interoceánico del Itsmo de Tehuantepec, o aquellos productores pertenecientes a zonas indígenas.
Mencionó que los resultados que ha arrojado el programa hasta el día de hoy es de 193, 290 beneficiarios, siendo la zona del Pacífico Norte la que cuenta con un mayor número de estos con 68, 214 beneficiarios, seguido de la zona Pacífico Sur con 43, 791; la zona del Golfo de México con 39, 743; y por último se encuentra la zona Sureste- Caribe, finalizando con la zona interior. Dentro de estas cifras, el estado de Sinaloa es el líder de pescadores beneficiados.
Así mismo detallo que se ha beneficiado a 9,180 pescadores pertenecientes a pueblos indígenas, apoyando a comunidades como los mayos, los huave, zapotecas, entre otros. El apoyo del Programa Bienpesca es de $7,200 y se busca beneficiar a un total de 193, 295 pescadores y acuacultores.
Por último se mencionó que se buscarán crear reformas, como las realizadas en la Ley General de Salud, para que en cada empaque de alimentos marítimos se especifique el contenido exacto de éstos.
Imágenes: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural