El maestro Eduardo Maya Peña, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Xochimilco (UAM Xochimilco), destacó en Acustik Rural, noticiero de la 1150 am CDMX de Acustik Radio, la importancia de la acualtura sustentable y tener buenas prácticas, principalmente en cuidado del agua para lograr una mejor producción tanto de frutos como especies comerciales del mar; esto debido a que por cada kilogramo producido de pez o crustáceo se utilizan 6 mil litros de agua, los cuales pueden tomarse de pozos, ríos o en su caso, del propio mar.
Por su parte, Noel Nieto, productor de fresas en Xochimilco, señaló la importancia de la acuaponia por ser un técnica que genera mejores y mayores producciones en pequeños espacios de zonas rurales.
https://www.facebook.com/AcustikNoticias/videos/157565425211526/
Igualmente, Acustik Rural presentó la s noticias más importantes del campo mexicano y del acontecer nacional:
-La Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados, llama a la dirección del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a tomar las medidas adecuadas para impedir la entrada ilegal de ganado procedente de Centroamérica.
-El comercio agroalimentario bilateral entre México y Estados Unidos creció seis por ciento en 2019, al situarse en 50 mil 320 millones de dólares.
-El estado de Oaxaca atraviesa por una crisis ante la falta de siembra de maíz. En 2019, los jornaleros abandonaron el campo y solo sembraron 497 mil 687 hectáreas del grano, el peor registro en los últimos 16 años.
-Debido a la alza en el precio del maíz, más de 100 tortillerias en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Comitán se fueron a la quiebra. El precio del alimento en aquella región se registró en un promedio de 16 pesos.
-En la Sierra de Guerrero se desplomó la elaboración del mezcal a consecuencia de la inseguridad que padece la región, esto de acuerdo con Adán Coria Farfán, representante de los productores del Mezcal.
-El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, entregó estímulos económicos, equipos y herramientas a más de 950 productores de henequén con el fin de levantar esta actividad agrícola, tan representativa de la entidad.
-Productores de cañas en Veracruz podrían perder más de 3 mil millones de pesos debido a las intensas sequías que se registraron el año pasado.
https://www.facebook.com/AcustikNoticias/videos/1891654364312585/
Imágen tomada de Twitter @Agricultura_mex