México tiene la capacidad de almacenar y distribuir granos: Aserca

En entrevista para el noticiero de Acustik Rural, perteneciente a la 1150 am CDMX de Acustik Radio, el subdirector general de Planeación y Desarrollo de Productos Pecuarios Tropicales de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), José Melgarejo Hernández, destacó la capacidad con la que cuenta México para el almacenamiento de granos; así como la fuerza de distribución a lo largo del país y en algunas partes del mundo.

Además, señaló que México tiene sistemas de almacenamiento que van desde los ancestrales, utilizados por los nativos de la región, hasta métodos e instalaciones de última generación. Refirió que nuestro territorio alberga 2 mil 600 centros de resguardo de cultivos, llegando a una capacidad total de 40 millones de toneladas de granos.

También señaló, la importancia de contar con una norma oficial que regule las condiciones de operación para el almacenamiento en general, de los productos agropecuarios.

Por lo pronto, dijo que la norma de almacenamiento se centra en cárnicos, productos pesqueros y granos; la cual enfatiza la seguridad e higiene de dichos productos desde la llegada a la empresa almacenadora hasta su salida a la comercialización.

Asimismo, Acustik Rural presentó las noticias más importantes del acontecer nacional:

-Disminuyó la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país, como el sorgo, el frijol y el trigo, entre otros. En diciembre de 2019, fue de 13.6 millones de toneladas, 7.2 por ciento menos de lo recolectado en el mismo mes de 2018.

-Durante el ciclo primavera-verano 2019, la superficie cosechada de frijol fue de 938 mil 370 hectáreas, 23.3 por ciento menos que el año anterior. Las entidades más afectadas fueron: Zacatecas, Chihuahua, Durango y Guanajuato.

-Productores de Michoacán romperán el récord de exportación de aguacate durante la próxima celebración del Juego Final de la NFL en los Estados Unidos, enviarán durante enero 125 mil toneladas del alimento, 11 por ciento más que el mismo mes del año pasado.

-En 2019, el producto interno bruto de México cayó 0.1% con respecto a 2018, lo que representa un retroceso desde 2009, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo destaca que esta caída se debió al retroceso en las actividades secundarias y que no pudo compensar el crecimiento de las actividades primarias y terciarias.

-Analiza el sector privado los instrumentos jurídicos y legales para impugnar el etiquetado frontal de alimentos y bebidas, anunció el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

https://www.facebook.com/AcustikNoticias/videos/202365524223727/

Imágenes tomadas de gob.mx y Twitter @FaoPohl, @asercamx

1120 am1120 am Guadalajara1150 am1150 am CDMX600 am600 am MonterreyAcustik RadioAcustik RuralAcustik TVAgricultura mexicoagroindustriaalmacenamiento de granosapoyos al campoAsercaAserca granosAutosuficiencia Alimentariaautosuficiencia alimentaria Sadercampo mexicanoJosé Melgarejo HernándezJosé Melgarejo Hernández AsercaMéxico autosuficiencia alimentariaproductos agropecuariosSaderSecretaría de Agriculturasecretario de Agriculturasecretario Sadersecretario Víctor Villalobossecretario Villalobossector agrícolaVíctor Villalobos ArámbulaVíctor Villalobos Arámbula SaderVillalobos Arambula
Comentarios (0)
Agregar comentario