Reportero CDMX | Acustik Noticias
El director general de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Javier López Sánchez, señaló que para que exista una educación bilingüe e intercultural con énfasis en las lenguas indígenas, si no se tiene una Ley General de Educación potente, que sea congruente con esto, ‘entonces quizá el próximo año no tengamos presupuesto para libros de texto y formar a los maestros’.
Así lo comentó durante el foro La educación indígena y rural en las leyes secundarias de la Reforma Educativa 2019, en la que diputados, funcionarios y académicos destacaron la necesidad de tener leyes más justas, incluyentes para las comunidades indígenas, y que no omitan este tipo de enseñanza, pues ha estado relegada y olvidada.
El funcionario de la SEP resaltó que, de los 25 millones de indígenas, solamente cerca de 7 millones hablan un dialecto, lo cual ha sido ‘una grave consecuencia de la política monocultural homogénea neoliberal.
Precisó que la reforma educativa recientemente desechada permitió la entrada de muchos maestros en educación indígena que no hablan la lengua y el 60 por ciento ni siquiera conocen la cultura; además, el 43 por ciento de los que sí la hablan tienen dificultades para leerla y escribirla.
Se pronunció por construir un currículo nacional altamente incluyente que incorpore la diversidad cultural étnica y lingüística del país; un sistema educativo que reconozca las particularidades de cada región y crear programas locales, contar con metodologías para la enseñanza y atender los grupos multigrado; así como, mejorar infraestructura física de las escuelas.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, diputada Irma Juan Carlos (Morena), expresó que a pesar de que en la Ley General de Educación se contempla la enseñanza a los pueblos indígenas, la interculturalidad y su financiamiento, ‘es importante encontrar una redacción en los articulados que están por aprobarse, a fin de devolver a las comunidades originarias el orgullo de ser hablantes de una lengua indígena’.
Mencionó que hubo políticas públicas de olvido y discriminación, pues fomentaron que los indígenas fueran relegados por su lenguaje, repercutiendo en la pérdida de las culturas y tradiciones ancestrales.
Asimismo, indicó que el sistema educativo se olvidó de incorporar textos en lenguas indígenas y generar infraestructura para estas comunidades, por lo que el Estado debe garantizar el derecho a la educación de las comunidades originarias, ‘porque existen regiones donde ni siquiera la enseñanza básica es impartida’.
El titular del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, manifestó la necesidad de incorporar en los planes y programas de estudio de escuelas públicas y privadas de todo el país, la enseñanza de las lenguas indígenas y que no sea algo exclusivo de las regiones o pueblos originarios.
Subrayó que el gran desafío es que cada mexicana o mexicano tenga la posibilidad de aprender y hablar tres idiomas: la lengua indígena del lugar, español e inglés.
Afirmó que la lengua indígena tendría que ser materia de enseñanza y de estudio en las escuelas públicas y privadas; esto implica que cualquier alumna o alumno tendría que aprender ese lenguaje en sus cuatro funciones básicas: hablar, entender, escribir y leer.
No es algo imposible. Ha sucedido en Paraguay, Nueva Zelanda y Australia. Hoy la enseñanza de estos idiomas sólo se da en las regiones nativas del país, pero es muy difícil que, en las escuelas públicas de Oaxaca, Ciudad de México o Chihuahua, se imparta el zapoteco, el náhuatl o el rarámuri”.
Fotos: Archivo Acustik Noticias y Canal del Congreso.