BANXICO sube nuevamente tasa de interés; te explicamos cómo afecta

BANXICO sube nuevamente tasa de interés; te explicamos cómo afecta

.Por: Laura Bruges | Acustik Noticias

Ciudad de México, 21 de junio de 2018.- El Banco de México decidió elevar su tasa de interés de referencia ayer en 25 puntos base, al pasar de un nivel de 7.50 a 7.75% hoy, lo que constituyó el segundo aumento del año (el anterior fue el pasado 8 de febrero).

Las tensiones por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la incertidumbre por el proceso electoral mexicano y factores de índole geopolítico fueron los detonantes de la decisión de la Junta de Gobierno del banco central, de acuerdo al boletín emitido el día de hoy.

Cabe destacar que cuando el Banco de México decide aumentar la tasa de interés, lo hace para cumplir con su principal mandato, que es mantener la estabilidad de la moneda y mantener la inflación controlada.

La decisión de subir 25 puntos base la tomó el banco central pese a que la inflación general ha venido disminuyendo, al pasar de 4.55% en abril a 4.51% en mayo.

Así, el interés del banco central es que los factores descritos eviten una mayor depreciación del peso y que este fenómeno se traspase a la inflación, que el alza general de precios que experimentan las familias.

Pese a que el aumento de tasas ayuda a mantener la estabilidad macroeconómica y de precios en el país, sí tienen una afectación al ciudadano en el sentido de que encarece el costo de los créditos.

Es decir, si una persona va a solicitar o tiene un crédito en un banco, ahora éstos otorgarán dichos créditos a una tasa más alta, en particular aquellos que son a tasa variable, que son las más sensibles a los movimientos de tasas de interés del Banco de México.

Ejemplo de créditos a tasa variable son los automotrices, hipotecarios, de tarjetas de crédito y de nómina.

Sin embargo, el aumento de tasas beneficia a quienes son ahorradores o inversionistas, puesto que instrumentos de renta fija como títulos de deuda gubernamental pagan mejor rendimiento, lo que a su vez atrae mayores capitales al país.

Banco de MéxicocréditosTratado de Libre Comercio de América del Norte
Comentarios (0)
Agregar comentario